La biorevitalizaciónfacial
Se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más buscados para quienes desean frenar el envejecimiento de la piel sin recurrir a técnicas invasivas. Este procedimiento, basado en el Ácido Hialurónico, ofrece resultados visibles en poco tiempo, aportando luminosidad, suavidad y firmeza al rostro. A continuación, resolvemos las preguntas más frecuentes sobre este tratamiento para que conozcas todo lo que necesitas antes de dar el paso.
¿Qué es la biorevitalización facial?
La biorevitalización facial es un tratamiento médico-estético que consiste en la inyección de Ácido Hialurónico en microdosis, directamente en la piel.
Su principal objetivo es hidratar en profundidad, estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad, corrigiendo arrugas y líneas de expresión.
En solo 20-30 minutos se consigue un rostro más joven, descansado y luminoso.
No requiere anestesia ni prueba de alergia (aunque puede aplicarse crema anestésica local si el paciente lo desea).
¿Para quién está indicado este tratamiento?
La biorevitalización es ideal tanto para mujeres como para hombres que presenten:
- Pieles maltratadas o deshidratadas.
- Fotoenvejecimiento por exceso de sol.
- Signos de cansancio y pérdida de elasticidad.
- Arrugas finas, contorno de ojos, surcos nasogenianos o alrededor de la boca.
Además, se recomienda como:
- Tratamiento antienvejecimiento preventivo.
- Revitalización tras la exposición solar.
- Terapia de choque después de un peeling agresivo.
¿Cuántas sesiones de Biorevitalización facial se necesitan?
El número de sesiones depende del estado de la piel y de los objetivos de cada paciente. Generalmente, se recomiendan entre 3 y 6 sesiones al año, con intervalos definidos por el especialista.
En muchos casos, la biorevitalización puede combinarse con otros tratamientos estéticos complementarios, como el relleno con ácido hialurónico o la aplicación de «neuro modulador», para potenciar los resultados.
¿Cómo es la primera visita antes del tratamiento?
En la consulta inicial, el especialista realiza un diagnóstico personalizado del estado de la piel, y a partir de ahí ofrece un plan con:
- Número de sesiones recomendadas.
- Posibles combinaciones con otros tratamientos.
- Consejos para el cuidado antes y después de cada sesión.
¿Qué pasa después de la sesión de biorevitalización?
Una de las grandes ventajas de este tratamiento es que no requiere reposo ni baja laboral.
- En las primeras 24 horas, el paciente puede volver a su vida social y laboral de manera inmediata.
- Los resultados iniciales se aprecian rápidamente: piel más luminosa, hidratada y tersa.
Preguntas frecuentes sobre la biorevitalización
¿Cuánto dura cada sesión?
Entre 20 y 30 minutos.
¿Cuándo se ven los resultados?
Desde la primera sesión se aprecia una piel más hidratada y con mejor textura.
¿Es un tratamiento seguro?
Sí. El Ácido Hialurónico es una sustancia natural de la piel, por lo que no necesita prueba de alergia.
¿Es doloroso?
No suele causar molestias, como máximo un ligero escozor, pero en pieles sensibles se puede aplicar una crema anestésica.
Conclusión
La biorevitalización facial es una opción segura, rápida y eficaz para quienes buscan rejuvenecer su piel sin cirugías. Gracias al Ácido Hialurónico, la piel recupera su hidratación, luminosidad y firmeza, con resultados naturales y duraderos.
Si estás pensando en probar este tratamiento, lo ideal es acudir a una clínica especializada donde valoren tu caso y diseñen un plan adaptado a tus necesidades.